¿Qué es contabilidad de costos?
Hargadon, B., Hargadon, B. Jr. & Munera, A. (2005). Contabilidad de costos. Bogotá: Norma 2a Ed.
La contabilidad de costos es una parte de la contabilidad que recopila, clasifica, registra e interpreta los detalles de los costos de materia prima, mano de obra y costos indirectos de fabricación incurridos para producir un artículo en una empresa industrial con el fin de medir, controlar y analizar los resultados del proceso de producción.
También sirve para medir el desempeño, la calidad y la productividad en relación con el producto, incluye el análisis y la síntesis del costo total de producción, en función de los costos por órdenes de trabajo, la compilación de los costos de producción que proporciona una base para determinar el costo de las mercancías a vender en el futuro.
¿Qué es un estado de costos?
Es un estado financiero de propósito especial que suministra información respecto al costo de producción de una empresa industrial.
¿Cuáles son las partes de un estado de costos?
Un estado de costos se compone de tres partes a saber:
· Encabezado: que se subdivide en:
o Nombre de la empresa
o Nombre del estado
o Fecha inicial y fecha final
· Cuerpo que se subdivide en:
o Elementos del costo: y estos a su vez se subdividen en:
§ Materiales directos
§ Mano de obra directa
§ Costos indirectos de fabricación
o Inventarios de productos en proceso: que a su vez se subdividen en:
§ Inventario inicial de producto en proceso
§ Inventario final de producto en proceso
o Inventario de productos terminados: que a su vez se subdividen en:
§ Inventario inicial de productos terminados
§ Inventario final de productos terminados
· Firma de responsables que se subdividen en:
o Jefe de producción
o Contador
¿Qué son los Materiales Directos?
Los materiales directos son los principales recursos físicos que se usan en la producción de un bien para la venta. Una característica fundamental es que al procesarlo con la ayuda de la mano de obra y los costos indirectos de fabricación, se transforma en el producto terminado que requiere el consumidor.
¿Cuál es la mano de obra directa?
Mano de obra directa es el esfuerzo físico o mental que está directamente involucrado en la elaboración de un producto. Dos características fundamentales son que puede asociarse con facilidad con el proceso de transformación y que generalmente tiene un mayor valor.
¿Qué son los Costos Indirectos de Fabricación?
Son todos aquellos costos que se acumulan de los materiales en proceso y la mano de obra, mas todos los incurridos en la producción pero que en el momento de obtener el costo final del producto terminado no son fácilmente identificables ni tiene relevancia con el mismo.
¿Cómo se arma la estructura de un estado de costos?
El estado de costos tiene la siguiente estructura:
COMPAÑIA AZETA LIMITADA
| |||
ESTADO DE COSTO DE PRODUCTOS VENDIDOS
| |||
DEL 01 AL 30 DE MAYO DE 2010
| |||
MATERIALES DIRECTOS
|
80.000.000
| ||
+
|
MANO DE OBRA DIRECTA
|
60.000.000
| |
+
|
COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACION (C.I.F.)
|
10.000.000
| |
=
|
COSTOS DE PRODUCCION
|
150.000.000
| |
+
|
INVENTARIO INICIAL DE PRODUCTOS EN PROCESO (I.I.P.P.)
|
10.000.000
| |
=
|
COSTO DE PRODUCTOS EN PROCESO
|
160.000.000
| |
-
|
INVENTARIO FINAL DE PRODUCTOS EN PROCESO (I.F.P.P.)
|
60.000.000
| |
=
|
COSTO DE PRODUCTOS TERMINADOS
|
100.000.000
| |
+
|
INVENTARIO INICIAL DE PRODUCTOS TERMINADOS (I.I.P.T)
|
12.000.000
| |
=
|
COSTO DE PRODUCTOS DISPUESTOS PARA LA VENTA
|
112.000.000
| |
-
|
INVENTARIO FINAL DE PRODUCTOS TERMINADOS (I.F.P.T.)
|
70.000.000
| |
=
|
COSTO DE PRODUCTOS VENDIDOS
|
42.000.000
| |
JEFE DE PRODUCCION
|
CONTADOR
| ||
Referencia
Contabilidad y Finanzas. (2010) Tomado de http://www.contabilidadyfinanzas.com/definicion-de-la-contabilidad.html
Gómez, O. (2005). Contabilidad de Costos. Colombia: McGraw Hill 5a Ed.
Cuevas, F. Contabilidad de Costos. (2001). Bogotá: Pearson Educación de Colombia. 2ª Ed.
Gracias por la información
ResponderEliminarExcelente muchas gracias!!!
ResponderEliminarmuy buena la informacion. gracias
ResponderEliminarmuy buena la informacion. gracias
ResponderEliminarMuy concisa, mil gracias!!!
ResponderEliminarMuy buena información, Gracias
ResponderEliminarBUENA INFORMACION, GRACIAS!
ResponderEliminarA manera de estudio esta muy propia la información, muchas gracias por el esfuerzo que imprime en estas ayudas tan especiales.
ResponderEliminarbuena información para practicar
ResponderEliminarMil gracias super buena la informacion
ResponderEliminar